Mostrando entradas con la etiqueta vídeos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vídeos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de junio de 2013

"¡Estamos embarazados!"

    No, no se me alarme nadie que no estoy embarazada. Es sólo que me han mandado un vídeo que me recuerda mucho a esa frase que suele decir mi señor esposo cuando comunica a la familia o amigos que estamos esperando un nuevo hijo. Espero que os guste tanto como a mí:
 
 
 
 
 
    Me parece una idea maravillosa. Sí, es cierto que es una ñoñería y que por mucho que inventen estas cosas nunca, y digo NUNCA podrá sentir un hombre lo que es gestar un hijo en el propio seno, pero este anuncio parece gritar a voces que "el embarazo no es nuestro". Vamos, lo contrario de lo que dicen algunos grupos de feministas reivindicando nosecuales derechos sobre SUS hijos. Pues no, el embarazo es de los dos (si ya lo decía mi marido: estamos embarazados). De hecho, sin un padre no puede haber una madre. El Señor creó la procreación de forma que en la entrega recíproca se gestase una nueva criatura, haciéndonos así co-procreadores con Él.
 
    Esta iniciativa ha permitido a estos padres sentir a su hijo. ¡Cuántas veces he deseado que mi marido sintiese conmigo los movimientos de los bebés! Y con esto lo han hecho "posible". Así éstos hombres han empezado a sentirse padres antes de tener a su hijo en brazos (hay teorías que afirman que el instinto paternal surge en ese momento en que un padre coge por primera vez a su hijo, y en cambio en las madres surge durante el embarazo).
 
    Confieso que me he emocionado al ver los ojos vidriosos de estos padres. ¿Habéis visto con qué delicadeza se tocan las barrigas al sentir las patadas? Sus hijos no están dentro de ellos, pero son sus padres, y lo serán siempre.






sábado, 15 de junio de 2013

El sueño de Laura



Retomo la actividad en los blogs para hablaros de algo importante, de alguien importante.


Ella es Laura, una pequeña a la que han diagnosticado atrofia muscular espinal, una enfermedad neurodegenerativa. Es sobrina de unos amigos nuestros y su familia está tratando de hacer todo lo que se pueda por ella. Para ello han organizado un concierto solidario en Benissanó el próximo 6 de julio.
 
"Concierto solidario: El Sueño de Laura"
 
Actuarán varios grupos de rock y lo recaudado irá destinado a ayudar a Laura. La entrada son 5 euros (con consumición). Si no puedes acudir pero quieres colaborar hay disponibles entradas de "fila 0", a 3 euros., en www.koliseo.com/concierto-el-sueno-de-laura/benissano
 
Os animo a todos a colaborar, soñemos todos con que rompa las estadísticas. Os pido vuestras oraciones para ella (también he puesto un "pray" en mayfeelings, pero no sé cómo se enlaza aquí), y para su familia.
 
Si queréis conocer un poco más de su historia están preparando un documental, os dejo aquí el tráiler:
 
 
 
 
 
 
 

miércoles, 19 de diciembre de 2012

La Casita sobre la Roca



    En estas fechas tan entrañables muchos nos calentamos la cabeza eligiendo los regalos para los niños (propios o ajenos). A veces no nos damos cuenta de que los Reyes llegarán demasiado cargados para la edad del niño en cuestión, o con juguetes y/o películas no apropiadas para sus edades.
 
    Hemos de reconocerlo, no es fácil. Por eso os vengo a proponer algo que ya está pedido en la carta a Sus Magestades de Oriente de mis peques. Se trata de La Casita sobre la Roca, una serie de televisión producida por Valivan para EWTN. En cada capítulo podremos ver a los protagonistas fray Juan y a los simpaticos títeres Renata, Leopoldo y Tim, iluminar sus conflictos cotidianos con las Parábolas de Jesús. 
 
    Son dibujos para todas las edades, a mi marido y a mi nos gustan mucho y nos sabemos las canciones de la cabecera y de las parábolas. Pero también gusta los bebés porque tiene muchas canciones. Y a los niños más pequeños por las canciones y las marionetas, que son muy simpáticas. Y los niños más mayores ahondan en el significado de las parábolas y captan perfectamente los mensajes que contienen.
 
    Por eso os invito a regalar dibujos cristianos y educativos. A nosotros los Reyes nos regalaron el año pasado el primer volumen de la serie (de momento creo que son cuatro) y este año ya les hemos pedido el segundo. Podéis encontrarlos en librerías católicas (como Paulinas/San Pablo) y aquí.
 
    Además podéis pasaros por su web http://www.valivan.com/index.php para saber más sobre la familia que está detrás de estas producciones y sus motivaciones y para ver las otras cosas en las que invierten su tiempo.
 
    Yo para ir abriendo boca os dejo una de sus canciones:
 

sábado, 1 de diciembre de 2012

Papá, te estoy observando

    En estas últimas semanas se ha dado en mi parroquia la segunda edición de la Escuela de padres. Han sido tres charlas sobre la comunicación en la familia, la comunicación con el adolescente y la comunicación con el niño. Para clausurar la última de las charlas, ayer, nos pusieron este video, que comparte nombre con el título de esta entrada:
    Con él nos han recalcado que los niños aprenden sus respuestas  a la vida de nosotros, sus padres, que somos su modelo a seguir. Seamos o no conscientes de ello, cada día están percibiendo como nos relacionamos con ellos, con la familia, con los amigos, con los desconocidos, y es clave para la forma en que ellos lo harán. Yo veo ahora los frutos de la educación (consciente e inconsciente) que me dieron mis padres. En muchas ocasiones me doy cuenta de que mi trato con desconocidos se asemeja mucho al que he visto siempre en ellos. O también suelto las mismas frasecillas para corregir a mis hijos, o discuto con mi marido empleando tonos parecidos a los que he visto en ellos.
    Los niños son esponjas, no sólo de muy pequeños puesto que las personas seguimos formando nuestra personalidad y nuestra manera de relacionarnos con el entorno hasta que entramos en la edad madura, y eso es bastante tarde. Por eso hemos de tratar de educarles para que sean generosos, pacientes, respetuosos, para que respondan con el bien... y la mejor manera de enseñarles es empezar por hacerlo nosotros mismos, predicar con el ejemplo.
    En las charlas también recalcaron la importancia de comunicarnos con cada hijo según sea él. Para ello debemos dedicar tiempo (es más importante en esto la calidad que la cantidad, así que los padres con poco tiempo también se pueden aplicar) a conocer profundamente el corazón de nuestro hijo, para ayudarle en la medida de sus necesidades y de sus capacidades. Para comunicarnos con él de manera efectiva pero sin hacerle daño. Para indicarles el camino, que es la finalidad última de nuestra educación, indicarles para que sean ELLOS quienes lo recorran.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Ser madre

 
 
 
Lo vas a hacer bien.
 
    Hace unos días me llegó este video al correo. Dodot emociona con imágenes de los momentos más dulces del nacimiento de un bebé. Momentos llenos de alegría, de dulzura, y también de miedos.
 
     Y tranquiliza a las futuras mamás asegurándoles que "lo van a hacer bien". La preocupación por no llegar a ser una buena madre es algo común entre nosotras, ¿quién no ha dudado de si sabrá entender al bebé?¿quién no ha dudado de ser capaz de sacarlo adelante? Estos miedos no sólo son lógicos, sino que demuestran que ese hijo va a ser para nosotras tan importante como la propia vida. En su crianza se da lo mejor de una misma, se entregan sueños, ilusiones, fatigas, pasiones, se entrega el ser. Por eso estos miedos no son exclusivos de las madres primerizas. Cada hijo es diferente, nace en una situación familiar diferente, y la madre ha cambiado con respecto a cuando tuvo su anterior/sus anteriores hijos. En mi caso los miedos me han acompañado en cada nuevo embarazo. No me desvelan las mismas cosas, pero aparecen otras que también siembran dudas sobre mi maternidad.
 
    Como dice el video cuando nace un niño nace también una madre. Aprendemos a ser madres con nuestros hijos. Cada día estamos aprendiendo, los retos de hoy no serán los mismos que los de mañana, y los comportamientos o necesidades de un hijo no serán los mismos que los de otro. Cada uno es diferente, y se es madre, por primera vez, con cada hijo.
 
    Esto que digo es a la vez intrigante y hermoso. A mi me parece precioso poder ser madre diferente con cada uno de mis hijos. Eso es el ser madre, responder a cada uno por sí mismo, y esta reflexión me lleva a pensar en lo que Dios Padre hace también con todos nosotros, hijos todos pero también hijo cada uno.
 
   

lunes, 2 de julio de 2012

¡Campeones!





     Aprovechando el tirón del fútbol cuando juega la selección los de Renault han estado reponiendo este anuncio del año pasado. En él, unos padres cantan a voz en grito  una vez sacan al niño, dormido, del coche. Lo pongo porque siempre me ha gustado, pero también porque al volverlo a ver me he planteado una cosa: ¿alguien más piensa que un niño de esas dimensiones (debe rondar los 12 meses) no puede caber en un portabebés de grupo 0 (más conocido como maxicosi) como nos muestran en el spot?

    Y aprovechando yo por mi  parte la ocasión felicito a ¡La Roja! España lo ha vuelto a conseguir. Enhorabuena a todos los españoles pero especialmente a los chicos de la selección porque definitivamente están haciendo historia.

lunes, 18 de junio de 2012

Ritmo en las venas


Mi cuñada me ha pasado este vídeo. ¡Este nano de dos añitos se come la pista de baile!
Espero que os guste:





Marta, gracias! Oye, igual tu sobrino en la boda (en tu boda) nos sorprende con algo así, que desde luego vergüenza no tiene y sentido del ritmo...pregúntale a tu hermana. Jajaja

sábado, 12 de mayo de 2012

Ma-má



Dicen que el momento en el que un hijo dice mamá por primera vez es único e irrepetible. Yo no recuerdo la primera vez que lo dijo... pero vamos, irrepetible seguro porque no se lo sacamos ni con tenazas.

A él le da igual que no haya nadie más para ayudarle, consolarle, mimarle...porque aunque yo sea la última persona del mundo no lo va a decir. Sencillamente pasa de hacerlo, igual se lo está guardando para algo 'especial', no, no creo que pueda tramar algo semejante con 18 meses.

El caso es que saber sabe, porque a veces cuando está con su padre él le dice 'llama a mamá' y entonces el niño, ni corto ni perezoso, suelta un 'mamá' perfectamente audible y entendible. ¡Olé! Si hablar habla, a trompicones, y llamar llama a todo el mundo: papá (todo el día y a todas horas, la verdad sea dicha), Inés, yayo yaya, abuelo, abuela, tita, nano...  (por orden de frecuencia) y dice muchas cosas pero en algún lugar de su subconsciente ha decidido que 'mamá' va a ser que no, que eso se lo guarda para vete-tú-a-saber-qué. Pero vamos, que intentarlo lo hemos intentado y sencillamente no quiere decirlo, sabe decir decenas de cosas y expresar lo que quiere, incluso sabe hacer que yo aparezca cuando no estoy pero que de ahí a llamarme va mucho trecho.

Me estoy planteando ponerle este video para que esta enana le explique que decir 'mamá' es como  una palabra mágica que le abre a un mundo de posibilidades a ver si así se anima.

domingo, 6 de mayo de 2012

Día de la madre




    En el día de la madre una de ¿publicidad? Este vídeo es por encima de todo un homenaje a las madres, que están detrás de lo que cada uno de nosotros somos.
    Es curioso que hace sólo dos años (o incluso menos) habría visto este vídeo acordándome de mi madre.  Pero la maternidad cambia la perspectiva sobre la vida y sobre todo lo que hay alrededor. Hoy lo he visto pensando en mis hijos, en lo que llegarán a ser si Dios quiere y en lo que vamos a ir recorriendo juntos cada día, paso a paso. Porque si ser madre es un trabajo es el mejor trabajo, y pagado con sus besos, sus abrazos, y cada uno de sus pequeños logros que son los mayores de los nuestros.
    Hasta que no eres madre (o padre) no ves el amor con el que tus padres han llenado cada uno de tus días, hoy sólo puedo decir  ¡Gracias mamá! Y gracias hijos por haberme enseñado a disfrutar de la vida, a disfrutar tanto de la vida.


miércoles, 18 de abril de 2012

De Arguiñano en tu cocina, o de cómo entretener a un enano de 17 meses

 

     Sí, etiqueto esta entrada como cotidiano porque diariamente vemos esto en casa. A nuestro pequeño torbellino le encanta. Como leéis. Es estar jugando absorto, o llorando enfurruñado, o picando algo de comer, y sonar la canción y el enano -oh!- se emociona, se planta delante de la tele y a bailar como loco de contento (lo de loco es literal, más de una vez se da un golpe del ímpetu que le pone). Luego, mientras Arguiñano cuenta alguna cosa o canta alguna otra sigue absorto mirándole. Casi todo el programa se lo pasa plantado delante de la televisión.

    Eso sí, más de dos capítulos de 'Pocoyó' o cualquier otro dibujo-animado-apto-para-su-edad (que duran 5 minutos!) no le pongas que pasará olímpicamente de ti y de la tele. Los dibus no le van mucho y sólo atiende un poco si cantan, se ve que Arguiñano se sabe el truco con los pequeñajos porque él cantar canta, y entretener entretiene.




viernes, 23 de marzo de 2012

Día del Padre

    Os dejo el vídeo con el que ha felicitado la revista Mi bebé y yo a los papás en su día.
    La canción no podía ser mejor, ¡me encanta desde siempre!

    Con ello quiero recordar, aunque unos días después, el Día del Padre, y el final de la canción (no sale en el vídeo) se lo dedico no sólo al padre de mis hijos, sino también a mi padre:


Y déjame gritar
que orgulloso estoy de ti,
y que eres ese amigo que me dio vida,
Ese que es mi amigo, me dio la vida.

 




Pd: ¿quién encuentra a alguien conocido en el vídeo?