Mostrando entradas con la etiqueta ropa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ropa. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de marzo de 2012

¡El frotar (no) se va a acabar!


    De todos es sabido que los bebés manchan. Manchan muchísimo. Primero son las caquitas, y la gran mayoría también las regurgitaciones (para los no entendidos en materia, es cuando un bebé toma leche y luego tira un poquito -o un  muchito- ) y luego las papillas, la fruta, etc. También es verdad que hay bebés que casi no "tiran" y otros que hacen sus cacas asombrosa y perfectamente dentro del pañal pese a ser prácticamente líquidas. Los míos no.  De hecho ambos han tirado mucho tras la toma, y ambos han hecho cacas líquidas, la pequeña además las hace de lado sistemáticamente así que sea poca o sea mucha, se acaba saliendo del pañal.
    ¿Resultado? Servidora frota que frota con el fairy.  Si amigos, el fairy es un producto cuasi-milagroso que sirve tanto para manchas de leche como para las de caca. Las manchas de leche (no babas con leche, leche que estaba ya casi digerida pero el bebé vuelve a echarla) una vez secas en la prenda son algo horrible: la prenda se queda manchada de un tono amarillento y posiblemente no vuelva a ser la misma. Por su lado las de caca  os podéis imaginar.  
    Con mi primer hijo una amiga que me vio desesperada por las manchas en la ropa que no se iban ni a la de tres me recomendó frotarlas antes del lavado con fairy. Le debo mucho. Me ha ido de maravilla el truco, eso sí, al tener dos niños manchándome ropa últimamente podía estar  más de 40 minutos frotando antes de poner la lavadora.
    Así que ahora, otra amiga que me vio desesperada por tanto frotar, me recomendó otro producto. Es de Mercadona, se llama "disuelve manchas enzimático", de Bosque Verde. Hoy mismo lo he utilizado y parece que ha ido estupendamente. Se rocía la mancha en cuestión antes de poner la lavadora (uno o dos minutos) y ya está. ¡Mi salvación!
    Confieso que seguiré frotando de vez en cuando, cuando la mancha sea escandalosa y el producto poco pueda hacer. La verdad es que había probado de todo, muchos productos con enzimas que anuncian en la tele y que a mi poco me han servido, pero estos dos trucos funcionan, os los recomiendo.
¡Gracias Inés!

viernes, 9 de diciembre de 2011

Cuidados para la ropa del bebé


Estos días he estado lavando toda la ropa de recién nacido para la niña (puede nacer en cualquier momento!). Hoy mismo he terminado con la ropa que le compramos para la salida del hospital porque la ropa nueva debe lavarse también antes de que la utilice el bebé.
Yo pongo una atención especial a los cuidados de la ropa porque hoy en día muchos niños nacen con la piel delicada y hasta que no pasan unos días no podemos asegurarnos de que nuestro bebé esté libre de ello (hay alteraciones que suceden también después, pero es más difícil de controlar). Este año no había comprado un jabón especial para la recién nacida, y empecé a lavar las sábanas, toallas y prendas de ropa con el jabón de toda la familia. Después nos dio cargo de conciencia hacer esto porque con el primero sí que lavamos todas las prendas con un jabón neutro especial para bebés y ahora, aunque sea la segunda, también vamos a tener a un 'recién nacido'. Por ello compramos nuevamente un envase pequeño de jabón especial para bebés hipoalergénico de Norit y volví a lavarlo todo (cabe en una lavadora porque además es ropa limpia).
Mis consejos para el cuidado de la ropa de bebé son:
·         Utilizar, al menos durante el primer mes, un jabón neutro. En el mercado hay muchas marcas que tienen uno especial para bebés o hipoalergénico.
·         Lavar toda la ropa que se vaya a poner al bebé, aunque sea nueva es importante que esté lavada (además esto suaviza los tejidos) porque los bebés tienen una piel mucho más delicada que la nuestra y ¡nunca antes han llevado ropa! También la ropa de casa que estará en contacto con él, como las sábanas, toallas, mantas, etc.
·         Tener cuidado con las prendas delicadas, hay muchos tejidos de la ropa de bebé, como la lana, que es conveniente lavarlos a mano para no estropearlos.
·         A la hora de tender también hay que tener cuidado con algunas prendas, las de lana y algunas de punto es mejor tenderlas en horizontal para que no se deformen. Y durante los meses de verano hay que evitar que la ropa esté directamente al sol porque esto reseca la ropa y se come los colores.
·         También aconsejaría comprar una bolsita de lavado para introducir las prendas pequeñas (como calcetines o manoplas).  Es una forma de separarlas del resto de prendas y evitar su pérdida o deterioro. Las podéis encontrar en tiendas de cosas para el hogar.
·         Por último, es conveniente lavar la ropa del bebé separada de la del resto de la familia durante los primeros meses (a partir del año es menos importante).

jueves, 13 de octubre de 2011

Primeras mudas

Esta podría ser una lista de primeras mudas del bebé:

·         8/10 bodys
·         6/8 pijamas de una pieza (son más cómodos que los de dos, sobretodo en invierno)
·         varios conjuntos de calle
·         varios cambios de calcetines o leotardos (dependiendo de la época del año en que nazca el bebé)
·         1/2 gorritos de algodón
·         1/2 pares de manoplas

Esta sería la ropa básica que necesita un recién nacido, además de todo lo que os regalarán o os compraréis por gusto, pero esto es lo realmente necesario: 

 Bodys y pijamas cuantos más mejor, los bebés regurgitan (no es lo mismo que vomitar) a menudo y hay que cambiarles con frecuencia. Además también tienen muchas veces caquitas muy blandas que llegan incluso a salirse de los pañales y manchar todo lo que pillan a su paso.
Los calcetines y leotardos son indispensables para los bebés. Si nace en verano necesitará calcetines porque con los aires acondicionados suelen enfriarse bastante los pies y con el calor que hace en los exteriores no puede ir con pantalón largo cerrado. Si nace en invierno es aconsejable que para salir a la calle utilice leotardos debajo de la ropa, tanto si es niño como niña.
Los gorros y manoplas de algodón son también indispensables con indiferencia de la época del año en que nazca el bebé. Los primeros días, incluso en el hospital que tiene normalmente buenas temperaturas, es aconsejable vestir la cabecita y manos de los recién nacidos porque sus cuerpecitos son aún inexpertos en esto de auto regular la temperatura corporal. Además, si el bebé nace en invierno es aconsejable que en casa duerma también un tiempo, en los días más fríos, con cabeza y manos tapados con estas prendas. Eso sí, que sean de algodón para que no les molesten. Para salir a la calle en invierno es también mejor que lo hagan con las manos tapadas bajo la manta o con manoplas, y con algún gorro más grueso que les proteja bien del frío. Este sería un ejemplo de los juego de manoplas y gorrito de algodón que podemos encontrar en tiendas especializadas para bebés: